nahuelbuta
La Cordillera de Nahuelbuta (< mapudungun nawel – füta, "tigre grande"), es un tramo de la Cordillera de la Costa, en Chile, que se extiende entre los ríos Bío-Bío e Imperial. Sirve como frontera natural entre la Región del Bío-Bío y la Región de la Araucanía.
Naturaleza
Los ixxumerables ríos que descienden desde la Cordillera de los Andes, chocan con la cordillera y, como no hay paso, se desvían al norte o al sur.
En esta cordillera encontramos el Parque Nacional Nahuelbuta, emplazado en la cumbre de la cordillera homónima, donde predomina la Araucaria (Araucaria araucana). Dentro del parque destaca la Piedra del Águila y el Coimallín.
El Parque Nacional Nahuelbuta, está ubicado en la zona más elevada de la cordillera de Nahuelbuta, en la Provincia de Malleco, Araucanía. Tiene una extensión de 6.832 hectáreas, y se caracteriza por presentar grandes bosques de araucarias, con ejemplares de edades estimadas cercanas a los 2.000 años, gracias a que cuenta con las condiciones necesarias para que el árbol se desarrolle cerca de la costa.
Accesos desde la Provincia de Arauco
Desde la ciudad de Cañete (Provincia de Arauco, Región del Bío-Bío), tomando un camino recientemente pavimentado de 12 km por el hermoso valle del Cayucupil y luego un camino de 30 km de ripio, en una hora y media. En el climax del Invierno los últimos 10 km antes de llegar al Parque requieren tracción en las cuatro ruedas y uso de cadenas.
Desde el pueblo de Antihuala (en la Ruta 160) (Provincia de Arauco, Región del Bío-Bío), tomando un camino de tierra de 60 km, atravesando predios forestales de el fundo "EL Chacay", y que tarda cerca de 2 horas.
La principal atracción del parque es la Piedra El Águila, peñón rocoso con mirador que se ubica en la línea divisoria de aguas de la cordillera de Nahuelbuta, a 1.379 msnm. Al cual se accede a pie desde Pehuenco por dos senderos (uno de ida y otro de retorno), de 4,5 km atravesando bosques de ñirre, coigüe, araucaria y lenga, y es apto para todo público sin impedimento físico. Desde este lugar es posible observar el océano Pacífico, el valle central y los volcanes de los Andes.
Otras atracciones del parque la constituyen el Cerro Anay, al cual se accde por un sendero de 5 km de largo entre abundante vegetación nativa; toma aproximadamente 3 horas de ida y vuelta, y es apto para todo público.
Entre las actividades que es posible realizar en el parque destacan el trekking, el camping, la escalada, el montañismo, el ciclismo de montaña, la observación de vida silvestre y la fotografía, entre otros.
Clima
El clima del parque es es templado cálido, con estaciones marcadas y una temperatura media anual de 13 ºC. La estación lluviosa de aproximadamente seis meses, presenta precipitaciones anuales que oscilan entre los 1.000 y 1.500 mm, y frecuentes nevazones entre junio y septiembre.
Flora y fauna
En el parque la especie predominante es la araucaria, que a mayor altura crece casi en solitario, junto a líquenes que cuelgan de sus ramas y tronco. Sin embargo, es posible apreciar además, una serie de otras especies de flora nativas tales como lengas, robles, coigües, ñirres, plantas insectívoras y orquídeas.
El parque se caracteriza también, por la presencia de numerosas especies de fauna nativa, entre los que destacan el zorro de Darwin (o chilote), que sólo habita en la cordillera de Nahuelbuta y Chiloé, y aves como el churrín, el chucao y el carpintero negro ademas se puede obserbar a la especie Eduardus Peñus y Anibulus Pauchardus las cuales estan en peligro de extinción y han sido documentadas recientemente.
Administración y Precios
La Oficina de Administración del parque está ubicada en Pehuenco, a 40 km de Angol y 47 de Cañete, y funciona unicamente en la temporada primavera-veranos, pues interrumpe sus actividades durante el período de otoño-invierno debido a las condiciones climáticas.
Paralelamente existen 3 Oficinas de guardaparques: Los Portones, emplazada en el límite oriental del parque, a 5 km de la Administración y a 35 de Angol, y que funciona durante todo el año; Cotico, ubicada a 12 km de la Administración, en funciones solo en período estival; y Pichimahuel, localizada a 7 km de la Administración y a 47 de Angol.
Precios (al 20/01/11)
- Visitantes Chilenos: Adultos $2.500 / Niños $2.000 / Adulto Mayor $1.250
- Visitantes Extranjeros: Adultos $4.000 / Niños $2.000 / Adulto Mayor $2.000
- Camping, Temporada Alta (sitio por día): Chilenos $8.000 / Extranjeros $12.000